Buenas!!
Acá los posteos de la semana 10:
1. Logran Batería para Móviles de 14 horas de Duración y Alta Potencia
Quedarse sin batería en el móvil tras ver una película, navegar por Internet y mantener una larga conversación puede ser cosa del pasado.
Sony presentó el pasado fin de semana en la décima feria Small Fuel Cells 2008 Atlanta un prototipo de batería híbrida de combustible y ion-litio, que promete en un futuro no muy lejano una autonomía en móviles y PDA de más del doble a la que estamos acostumbrados.
La novedad del modelo de Sony radica en la combinación de dos formas de obtención de la energía. Además de una pequeña batería de iones de litio, que se utilizan en la mayoría de las baterías, la célula híbrida de la compañía nipona llevará otra accionada por combustible, que en este caso será metanol.
Estas dos fuentes de energía trabajarán juntas en un dispositivo de tan sólo cinco por tres centímetros y harán que la batería dure más.
"Hemos estado buscando crear una batería (célula de combustible) para adaptarla en dispositivos portátiles y por fin hemos conseguido un diseño viable y comercial", señaló un ingeniero del laboratorio de materiales de Sony, en declaraciones a 'The Inquirer'.
Además de la duración, la otra gran ventaja de la nueva batería de Sony es su potencia, que puede llegar a suministrar hasta tres vatios de potencia.
Con esta capacidad y con tan sólo 10 escasos mililitros de metanol, un móvil podrá reproducir hasta 14 horas de vídeo de forma ininterrumpida, alrededor del doble que los modelos actuales.

Esta noticia me pareció interesante, ya que a pesar de la duración de las actuales baterías de teléfonos, nunca parece ser suficiente para algunos usos mencionados arriba.
Fuente: http://bloghardwareysoftware.blogspot.com/2008/05/logran-batera-para-mviles-de-14-horas.html

Akamai.com ha publicado esta semana un estudio denominado "State of the Internet", en el que pasa revista al estado global de la Red, los ataques que se han producido, los países desde los que se han efectuado, los problemas que han ocasionado y detalla cuáles son las zonas del planeta que gozan de un mejor acceso a Internet y las que, por contra, sufren un mayor retraso en la implantación de este servicio.
Una de las evidencias que pone de manifiesto este informe es que China se ha convertido, por derecho propio, en el estado desde el que han partido un mayor número de ataques de denegación de servicio, gusanos, virus e intentos de hacking durante lo que llevamos de año.
Concretamente, el 17% de todo el tráfico generado por ataques procede de ordenadores situados en el gigante asiático. Cerca, muy cerca, se sitúa Estados Unidos, que suma un nada despreciable 14%. A continuación encontramos a Argentina, Brasil, Japón, India, Corea del Sur y Taiwán. Entre sólo 10 países se reparten el 75% de los intentos de ataques registrados este ejercicio.
Corea del Sur también aparece referenciada en otra clasificación, aunque en este caso bastante más positiva. Es el país que cuenta con unas mejores infraestructuras para el acceso a Internet, ya que la mayor parte de la población tiene a su disposición líneas que proporcionan velocidades de más de 5 Mbps. En el otro lado de la balanza encontramos a Ruanda y las Islas Solomon, donde el 95% de las conexiones se sitúan por debajo de los 256 Kbps.

No comments:
Post a Comment