Hola gentee , como andan? Dejo los artículos de la semana 10:
Identidad 2.0:
Blog:http://www.lacofa.es/
Fecha: 23/05/08

(..) Uno de los mayores problemas de la red, actualmente, es la consideración de los sitios como sitios independientes con funciones y servicios independientes. Sitios que obligan a los usuarios a registrarse y autentificarse de forma individual en cada uno de ellos. Esto hace que los usuarios reduzcan su seguridad al emplear siempre los mismos datos, o que simplemente apunten las credenciales de los sistemas al alcance de cualquiera. (..)
Más información: http://www.lacofa.es/index.php/general/identidad_federada
Lo elegí porque concuerdo con el artículo, creo que debería haber mayor seguridad personal al navegar en internet.
GPGPU: Nuevos modos de computación:
Blog:http://www.lacofa.es/
Fecha: 27/05/08

Blog:http://www.lacofa.es/
Fecha: 23/05/08

(..) Uno de los mayores problemas de la red, actualmente, es la consideración de los sitios como sitios independientes con funciones y servicios independientes. Sitios que obligan a los usuarios a registrarse y autentificarse de forma individual en cada uno de ellos. Esto hace que los usuarios reduzcan su seguridad al emplear siempre los mismos datos, o que simplemente apunten las credenciales de los sistemas al alcance de cualquiera. (..)
Más información: http://www.lacofa.es/index.php/general/identidad_federada
Lo elegí porque concuerdo con el artículo, creo que debería haber mayor seguridad personal al navegar en internet.
GPGPU: Nuevos modos de computación:
Blog:http://www.lacofa.es/
Fecha: 27/05/08

GPGPU (General-Purpose Computing on Graphics Processing Units) es una técnica de computación que utiliza las capacidades de las GPU’s (Graphics Processing Units) para resolver problemas diferentes de los tradicionales de procesado de gráficos.
Usadas convenientemente pueden obtener unos resultados muy interesantes para la resolución de determinados problemas. (..)
Más información: http://www.lacofa.es/index.php/tecnologias/gpgpu_nuevos_modos
Lo elegí porque es interesante ver como las GPU's están convirtiendose en procesadores potentes.
Se consolida el tercer dispositivo: los subnotebooks o netbooks
Blog:http://www.lacofa.es/
Fecha: 3/06/08
(..) Segmentar y ofrecer un producto a un grupo para el que hasta ahora nadie había ofrecido nada especial. Es el caso de los subnotebooks o los netbooks. (..) Se trata de portátiles con las prestaciones justas y muy baratos. Un ejemplo de esta categoría de dispositivos es el Asus, con su eee PC, un equipo orientado a una parte de la población que no tenía un ordenador propio porque o no quería gastar el dinero o no necesitaba todas las prestaciones del PC corriente. El eee se ideó dentro de la iniciativa de Intel para dotar de ordenadores baratos a los países en vías de desarrollo y con un precio de 299 dólares -299 euros en Europa-, y presume de ser el portátil más barato del mercado. (..)
Más información: http://www.lacofa.es/index.php/tecnologias/se-consolida-el-tercer-dispositivo-los-subnotebooks-o-netbooks
Lo elegí porque está bueno que haya gente que piense en quienes no cuentan con muchos recursos económicos o no quieren gastar tanta plata en una computadora.
Usadas convenientemente pueden obtener unos resultados muy interesantes para la resolución de determinados problemas. (..)
Más información: http://www.lacofa.es/index.php/tecnologias/gpgpu_nuevos_modos
Lo elegí porque es interesante ver como las GPU's están convirtiendose en procesadores potentes.
Se consolida el tercer dispositivo: los subnotebooks o netbooks
Blog:http://www.lacofa.es/
Fecha: 3/06/08
(..) Segmentar y ofrecer un producto a un grupo para el que hasta ahora nadie había ofrecido nada especial. Es el caso de los subnotebooks o los netbooks. (..) Se trata de portátiles con las prestaciones justas y muy baratos. Un ejemplo de esta categoría de dispositivos es el Asus, con su eee PC, un equipo orientado a una parte de la población que no tenía un ordenador propio porque o no quería gastar el dinero o no necesitaba todas las prestaciones del PC corriente. El eee se ideó dentro de la iniciativa de Intel para dotar de ordenadores baratos a los países en vías de desarrollo y con un precio de 299 dólares -299 euros en Europa-, y presume de ser el portátil más barato del mercado. (..)Más información: http://www.lacofa.es/index.php/tecnologias/se-consolida-el-tercer-dispositivo-los-subnotebooks-o-netbooks
Lo elegí porque está bueno que haya gente que piense en quienes no cuentan con muchos recursos económicos o no quieren gastar tanta plata en una computadora.
Nos vemos ,
No comments:
Post a Comment